
ARTESANÍAS
MATE O TOTUMA
Más conocido como "tecomate", es un árbol que produce un fruto de color verde, mismos que al ir madurando se va tornando en color café oscuro; una vez seca su corteza sirve para elaborar los conocidos mates o cuyas, este árbol es muy importante dentro de la cultura indígena, ya que de el se elaboran un sinnúmero de utensilios; mismos que se ocupan en ceremonias y rituales, además que es una parte fundamental de su fuente de ingresos, en vista de que es una de las materias primas más importantes para la elaboración de sus artesanías.


PROCESO DE TRANSFORMACIÓN.
Los artesanos comienzan con la recolección de los frutos para luego secarlos al sol por algunos meses.
Una vez secos los mates se procede a cortar, sacar las semillas del interior y lavarlos, para luego proceder a elaborara las diferentes artesanías o utensilios del hogar.
PRODUCTOS QUE SE PUEDE HACER CON EL MATE.
-
bandejas
-
platos
-
cucharas
-
collares
-
aretes
-
llaveros
-
adornos



ARTESANÍAS HECHAS EN LA COMUNIDAD SAN PABLO
A continuación podemos observar algunas de las artesanías que hábiles artesanos de la comunidad San Pablo realizan, entre las cuales podemos observar: aretes,collares en semillas y collares en mostacilla.




UBICACIÓN
DIRECCIÓN
Barrio San Jorge
Artesana de Contacto: Sra. Lilian Vargas
Guía comunitaria: Sra. Irene Quintanilla
Telf.: 0990711428
En la Comunidad San Pablo
Artesana de Contacto: Sra. Joahana Cedeño
Telf: 0991464791
Correo: joro_joha23@hotmail.com
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO SAN ROQUE - PARROQUIA SAN ROQUE